La verdad sobre estudiar Derecho

12:17:00 p.m.

Para mi primera entrada en este blog, me gustaría hablarles sobre lo que desde mi experiencia ha sido la carrera de Derecho, hasta ahora. A demás de consejos, tips y otras cosillas más.

Ya estoy para cumplir 2 años de mi carrera de Derecho (estudiándolo, quiero decir) y lo primero que tengo para decir, es que es muy cierto (por muy trillado que sea)  que aquí se llega a leer. Así que si los libros no te van ni en pintura procede a cerrar este link.



En mi primer semestre dí una materia llamada: "Introducción al Derecho", la maestra que impartía dicha asignatura es conocida como "el terror de los de primero". Todo el mundo hablaba de como la materia la íbamos a perder y bla bla bla. Yo estaba asustadisima, pues las reseñas que daban sobre la profesora no eran las mejores (pero no academicamente hablando), pues, si bien aprendías bastante con ella, era exigente,  a tal grado que los estudiantes le tenían pavor.

Resultó que la profesora, era efectivamente exigente (a parte de ser una excelente docente), no nos dejaba respirar, nos hizo sufrir, lloramos y hasta pensamos que era el fin del mundo. Pero adivinen que, ella no era mas que el primer escalón de una muy larga escalera.

Menciono esto no para asustarlos, sino, para decirles (desde ya) que se preparen. Sí, la carrera de Derecho no es fácil, pero vale la pena. Si al comienzo sientes que no puedes más, que tus profesores son muy exigentes, NO SABES LO QUE TE ESPERA. No te vengo a hablar con pañitos de agua tibia, te estoy diciendo la verdad.

El esfuerzo mental que se debe tener o hacer en la carrera de Derecho es enorme pero repito: VALE LA PENA.

No hay nada mas gratificante (y lo digo con total seriedad) que cuando llegas a entender los chistes jurisitas de tus profesores. 

Durante la carrera de Derecho, vas a ver y aprender hasta lo que menos te imaginas. Rápidamente comprenderás que tienes una voz y debes usarla, que eres sujeto de Derecho y debes ejercerlos.

No desmayes si en tu primer semestre, ya te están llevando casos. Las personas suelen pensar que por ser estudiante de Derecho, te las sabes todas. (Y que todos seremos penalistas).

A continuación te brindo unos tips/consejos sobre esta bella carrera universitaria:

1.  Debes poseer un buen hábito de lectura, disfrutar leyendo, capacidad de observación, de argumentación, de redacción, capacidad de análisis y comprensión de textos; además de una buena retórica y oratoria.
2. Entra a las clases, nadie te lo va a explicar mejor que el profesor. 
3. Lee noticias, ve el noticiero. Está pendiente de lo que pasa en tu país.
4. Aprende a expresarte bien. El lenguaje es la herramienta principal de un abogado. El estudiante de Derecho debe duplicar o triplicar el vocabulario que manejaba en sus épocas del bachillerato. Para ello, estudia de los mejores libros y nunca pases por alto una palabra desconocida sin buscar y aprender su significado. No es lo mismo decir, "estudio Derecho" que "Soy una abogada en formación".

5. Ser empático, saber tratar a las personas y sus conflictos con el fin de ayudar a través de la interpretación y valoración adecuada de las leyes y normas vigentes.


Así habló una abogada en formación.





You Might Also Like

0 comentarios

HABLAME POR FACEBOOK

HABLAME EN TWITTER

Seguir a Shayo De La Rosa en Twitter

HABLAME EN PINTEREST